miércoles, 11 de febrero de 2009
aLL bLACK y sU hAKA (dANZA tRIBAL mAORÍ)
La haka, una danza aborigen neozelandesa popularizada por la selección de rugby de los 'All Blacks' para intimidar a sus rivales, fue devuelta a su tribu maorí originaria para protegerla de cualquier explotación comercial.
El Gobierno de Nueva Zelanda informó de la cesión de todos los derechos de propiedad intelectual sobre la haka 'Ka Mate' a la tribu Ngati Toa, uno de cuyos antiguos jefes la compuso hace casi 200 años cuando logró escapar del ataque de sus enemigos. La iniciativa forma parte de una campaña para compensar a los maoríes por todos los abusos cometidos contra ellos por los colonos británicos que llegaron al territorio a partir del siglo XIX.
Además, los Ngati Toa también recibirán una indemnización de 121 millones de dólares neozelandeses (casi 64 millones de dólares) y terrenos propios en las dos principales islas del archipiélago. La tribu llevaba diez años intentando sin éxito registrar la marca de su danza para poder cobrar derechos sobre ella de las múltiples campañas de mercadotecnia de los "All Blacks" en las que ha sido protagonista.
En 2006, el fabricante de automóviles italiano Fiat lanzó un anuncio en que la haka era practicada por mujeres italianas aunque la tradición sólo permite hacerlo a los hombres, y en 2007 una pastelería sacó una danza animada con muñecos de pan de gengibre. Ambas representaciones provocaron la ira de los Ngati Toa, que lo consideraron un uso inapropiado de su folclore.
Sin embargo, el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, afirmó de que la devolución de los derechos no debe ser explotada como un negocio ni llevar a que se prohíba practicarla al inicio de cada partido por los 'All Blacks'. "Es nuestra selección nacional, sería inaceptable que tuvieran que cambiar su ritual", dijo Key.
miércoles, 4 de febrero de 2009
No God.
"Estamos sorprendidos, entristecidos y desconcertados. No podemos negar la existencia de esos hechos, pero no deseamos entrar en más detalles por respeto a la privacidad de las personas afectadas", dijo el religioso Paolo Scarafoni, un portavoz de la orden en Roma.
Con este reconocimiento, Scarafoni salió al paso de las informaciones aparecidas en varios portales de Iinternet en las que algunos miembros de los Legionarios de Cristo desvelaban la doble vida del fundador, fallecido el año pasado a los 87 años de edad y al que el papa Benedicto XVI castigó en 2006 por abusos sexuales durante décadas contra seminaristas.
El portavoz de los legionarios manifestó que conocían la noticia desde hacía varios días y que en este tiempo han estado "asimilando este desconcertante hecho".
Los Legionarios de Cristo, precisó Scarafoni, reconocen a Maciel el carisma que les infundió y el bien que hizo por la orden, que dirigió hasta el año 2005, cuando abandonó la dirección por motivos de edad y fue elegido sucesor Álvaro Corcuera.
"Le estamos agradecidos por los valores que nos ha transmitido, por el carisma", subrayó el portavoz, que pidió a todas las personas de buena voluntad que "recen" por ellos en un momento "de dolor, como el actual".
'Dolor por las debilidades humanas' de Maciel

Maciel junto a un grupo de seminaristas.
Preguntado si a partir de ahora cambiará para los Legionarios de Cristo el concepto que tenían de Maciel, el portavoz reiteró el reconocimiento al fundador, pero agregó que no quieren juzgarlo, aunque "tomamos nota" de lo sucedido.
Al recordar cuando en 2006 Benedicto XVI exigió a Maciel que renunciara "a todo ministerio público" de su actividad sacerdotal y llevara una vida retirada "de rezos y penitencias", el portavoz señaló que no saben si ya en esa época el Vaticano sabía lo ahora desvelado. El portavoz reiteró el "dolor" que sufren en estos momentos "por las debilidades humanas" del fundador, pero insistió en que la orden está muy unida.
Tras numerosas investigaciones por parte de la Santa Sede el 19 de mayo de 2006 Benedicto XVI exigió a Maciel, investigado por abusos sexuales durante décadas contra seminaristas, que renunciara "a todo ministerio público" de su actividad sacerdotal y llevara una vida retirada de rezos y penitencias".
Castigado por Benedicto XVI
Esa fecha quedará marcada en la biografía de Maciel como el día en el que el papa Ratzinger le retiró su confianza y le impuso un severo castigo. La decisión de Benedicto XVI fue un duro golpe para los Legionarios, que vieron como su fundador, que gozó del afecto de Juan Pablo II, caía en desgracia.
La congregación de La Legión de Cristo fue fundada en México en 1941 por Maciel, que tenía entonces 20 años. Está considerada como una de las más conservadoras de la Iglesia católica, enfocada desde el principio a predicar el Evangelio, la formación integral de los niños y jóvenes, la defensa de los valores familiares y la ayuda a los pobres. Sus estatutos fueron aprobados por el Vaticano en 1983.
Hoy integra a 850 sacerdotes y unos 3.000 seminaristas. Está establecida en 18 países. Entre sus centros destacan el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, en Roma, así como los seminarios internacionales 'Mater Ecclesiae', uno en Roma y el otro en Sao Paulo (Brasil). También cuenta con 70.000 miembros de la Asociación Regnum Christi (los legionarios laicos).
Extraido de El Mundo, por supuesto el articulo evita nombrar a los politicos españoles que pertenecen a dicha orden, que por cierto son del PP.
martes, 20 de enero de 2009
domingo, 4 de enero de 2009
iSRAEL: aSESINA dE eSTADO y pUNTO
miércoles, 15 de octubre de 2008
Martini Legends

lunes, 29 de septiembre de 2008
Crisis en los medios
La prensa adelgaza en páginas y en
plantilla para capear la crisis
LaSemana.es.- Malos tiempos para la crónica. La crisis económica por la que atraviesa España no ha pasado inadvertida para el sector de los medios de comunicación. Con la inversión publicitaria, el principal sustento del negocio, de capa caída, las pérdidas han llevado a las cúpulas directivas a apretarse el cinturón, y a apretar el de sus trabajadores. Los grandes medios españoles preparan drásticos recortes de plantilla y ni siquiera grandes grupos como Unidad Editorial y Vocento escapan a los despidos.
La mala coyuntura económica está haciendo estragos, también en el gremio periodístico. En los próximos meses toda una avalancha de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) se avecina sobre el sector de los medios de comunicación en España. Los recortes de plantilla afectarán principalmente a la prensa escrita, la más afectada por la caída de la publicidad, pero también se dejará ver por el medio televisivo. Sin embargo, pese a que la certeza de la preparación de cientos de despidos es total, las informaciones circulan a cuentagotas. El oscurantismo de las cúpulas directivas incluso para con sus trabajadores y, el hecho de que la mayoría de medios preparan sus propios EREs y tienen los recortes de plantilla de la competencia como tema tabú, han hecho que los datos sobre los despidos sean imprecisos y se basen a veces en chivatazos de redactores descontentos o en la rumorología.No obstante, poca rumorología hay ya en el caso del periódico que estará más afectado, no sólo por la crisis, sino por su mala gestión reciente. La Gaceta de los Negocios, tal y como adelantó LaSemana hace 15 días, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo que afectará a un tercio de la plantilla. Un ERE que llevaba en el aire desde julio y que, aunque aún no se conocen los nombres de los afectados, se sabe que reducirá el departamento de Redacción de 80 periodistas a tan sólo 48. El resto de los recortes se realizarán sobre personal administrativo.
El ambiente en el seno de la Redacción según fuentes del propio periódico es de hastío. Los trabajadores creen totalmente inviable poder hacer con casi la mitad de redactores un producto medianamente competitivo. Para intentar hacerle entender a la cúpula directiva este parecer, algunos miembros de la plantilla ya han sugerido que los redactores se organicen en las próximas semanas para librar los días que tienen pendientes intentando dejar a menos de 50 personas en la Redacción cada día y así ver los resultados. La Gaceta, que ha pasado en poco más de un año de estar luchando por la segunda plaza de los diarios económicos ante Cinco Días a ser el que menos ventas en quiosco registra por detrás de El Economista, ha sufrido los malos resultados que el proyecto de Jose María García-Hoz ha registrado desde que se hiciera con las riendas de la cabecera. Un proyecto que transformó el diario de una publicación meramente económica a otra mixta donde también pueden leerse reportajes de actualidad social, nacional e internacional al margen de la agenda tradicional. Ahora, la rumorología apunta a que La Gaceta será vendida en el próximo año y que podría convertirse en un periódico digital e incluso en uno gratuíto.
Unidad Editorial revisa sus números
Donde también se esperan recortes será en Unidad Editorial, propietaria de numerosas revistas especializadas amén de los diarios El Mundo, Marca y Expansión. La matriz italiana de la compañía, el Grupo Rizzoli, ya avisó antes del verano de la delicada situación que atravesaba el negocio y anunciaron al director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, la necesidad de reducir el número de páginas del diario y la posibilidad de efectuar recortes de plantilla. Esos recortes ya han llegado. Los diarios insignia de la compañía ha adelgazado con la crisis y además se están fraguando numerosos despidos, aunque a diferencia del caso de La Gaceta, éstos se concentrarán fuera de las redacciones. Los departamentos de Administración, Publicidad y Marketing serán los más afectados y más concretamente aquellos trabajadores que fueron absorbidos del Grupo Recoletos tras la fusión. Los rumores apuntan a que al menos 200 personas hagan las maletas en los próximos meses. En cuando a las redacciones, Unidad Editorial ha recortado sensiblemente el número de colaboradores y firmas de sus publicaciones, una medida también tomada en El País, y está economizando al máximo los departamentos de infografía, fotografía e ilustraciones.
Vocento mete la mano en Qué!
Un año ha tardado el Grupo Vocento en revisar la plantilla de su recién adquirido diario Qué! La pasada semana la cúpula directiva admitió ante los trabajadores la existencia de un Expediente de Regulación de Empleo del que aún no se conocen las cifras. Los buenos resultados de la cabecera, la que tiene un mayor nivel de crecimiento entre sus rivales gratuítos, no ha sido suficiente para que ya hayan abandonado sus oficinas algunos redactores con contratos temporales. La situacón de incertidumbre del Qué! también se ha estado viviendo en los últimos meses en el diario más importante de Vocento, ABC, donde la llegada de Ángel Expósito a la Dirección se ha traducido en varios despidos de responsables de sección para la colocación de gente afín.
Pese a que los medios escritos están siendo los más afectados por la crisis, la mala coyuntura también ha hecho mella en el sector audiovisual. El último caso ha sido el de Telecinco, cuyo máximo responsable, Paolo Vasile, ordenó el pasado mes de julio una reducción de plantilla para controlar los gastos. La cobertura de los Juegos Olímpicos por parte de Televisión Española durante el mes de agosto hizo descender a la cadena de Mediaset desde el primer puesto de audiencia hasta el tercero, con lo que los ingresos publicitarios se vieron más afectados si cabe. Pero la mala coyuntura para Telecinco ya arrancó en marzo, cuando los resultados económicos de la cadena se estancaron y, tras varios años de beneficio ininterrumpido, presentaron un equilibrio entre gastos e ingresos. La solución de Mediaset ha sido la de no renovar contratos temporales.
Extraido de La semana.es via meneamé
lunes, 19 de mayo de 2008
Esther Cañadas y SEPE Gibernau rompen sólo un año después de su boda
De esta forma, la pareja pretende "evitar especulaciones" y que se mantenga "el trato cordial y correcto que (la prensa) siempre ha tenido" hacia ellos, según dicta la nota.
Mientras que para SEPE era su primera boda, la modelo ya había estado casada una vez con el también modelo Mark Vanderloo, y su nombre ha estado relacionado con algunos de los hombres más atractivos, entre ellos José Coronado o, incluso, David Beckham.
La relación con este último, sin embargo, nunca fue confirmada a pesar del que un ex guardaespaldas del futbolista y algunos programas televisivos aseguraron que ambos habían tenido un flirteo durante un cumpleaños de Ronaldo.
Cañadas habría salido también con el multimillonario Djemi Travoulsi, de origen libanés.
viernes, 4 de abril de 2008
Los padres de Rodrigo de Santos pagaron el agujero de su hijo en Cort
Tras saldar las deudas pendientes de su hijo abandonaron la localidad burgalesa sin rumbo conocido y sin despedirse de nadie al igual que sus hermanos. La casa familiar permanece cerrada a cal y canto.
En Aranda el escándalo ha sido mayúsculo y ha pillado a todos por sorpresa. Ninguno de sus casi 32.000 habitantes se esperaba una cosa así. De hecho sus vecinos y amigos resaltan lo correcto y simpático que era y lamentan lo que ha pasado “por sus padres y por lo que les ha hecho”.
Mientras tanto Rodrigo de Santos continúa ingresado en un clínica de Madrid donde se está sometiendo a una cura de desintoxicación a la espera de acudir el día 11 de abril al Juzgado de Instrucción número 5 de Palma, donde prestará declaración acusado de un delito de malversación de fondos públicos
Y yo me pregunto ¿de que se tiene que desintoxicar?¿de gay?¿de vicioso?¿de putero?¿de ser del PP?.
Un descojono.
miércoles, 30 de enero de 2008
martes, 15 de enero de 2008
Notas de Prensa con Humor
Diario Hoy
NOCHE DEL SÁBADO
Varios casos de intoxicación etílica
15.01.2008 -Durante la noche del pasado sábado y madrugada del domingo, fueron atendidas varias personas por sufrir intoxicación etílica. La Policía Local señala que varios de ellos tuvieron que ser trasladados a centros sanitarios. El viernes, a las doce y media de la mañana, la Policía atendió al conocido indigente 'Manolo Winston' que estaba tirado en la calle San Antón. Fue llevado al hospital Virgen de La Montaña.
Diario Hoy
CACERES
Los bomberos apagan un incendio en la casa de Eusebio 'El Batería'
En agosto operarios del Ayuntamiento retiraron diez camiones de basura, y ayer ya tenía la vivienda abarrotada
viernes, 30 de noviembre de 2007
Sony retira una campaña publicitaria de su consola PSP que fue calificada de racista
Aún así, tras la avalancha de críticas, Sony ha retirado la campaña y ha pedido disculpas a todos aquellos que se hayan podido sentir ofendidos.
El senador californiano Leland Yee, junto a la NACCP (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color) y a algunos grupos de defensa de los derechos civiles, fue de los primeros en condenar esta campaña de Sony.
Ahora, Yee ha declarado que está "encantado al ver que Sony ha asumido sus responsabilidades respecto al tema del racismo y ha retirado su publicidad"

jueves, 29 de noviembre de 2007
Informe Pisa 2006 : España nº 26 de 57
El periódico especializado Magisterio adelantó ayer algunos resultados del tan esperado Informe Pisa 2006, que será publicado oficialmente el próximo lunes por la OCDE. Este ambicioso estudio, que se elabora cada tres años desde 2000, coloca el nivel de la educación secundaria española en el área de Ciencias —la principal del nuevo estudio— en el puesto número 26, de 57 países presentados, con una puntuación inferior a casi toda la Unión Europea.
Un año más, España queda muy lejos de los países que suelen liderar este ránking como Finlandia, China, Canadá o Australia. Con 488 puntos, los alumnos españoles presentan una gran desventaja respecto a la media de la OCDE, que está en 500 puntos, lejos de países como Estonia, con 531 puntos.
Finlandia renueva su puesto en el número uno. Con 563 puntos —15 más que en 2003— le saca 21 puntos a su seguidor inmediato, Hong-Kong, con 542. Los países que más han mejorado son Canadá (534 puntos, pasa del puesto 11 al 3); Alemania (516 puntos, pasa del 18 al 10) y Austria (511 puntos, del 23 al 14).
El sur, peor
En el capítulo negativo, la caída “más destacada” es Francia, que pierde 16 puntos y logra sólo 495, pasando del puesto 13 al 21, incluso por debajo de la media de los países de la OCDE. Otro resultado interesante es la posición de las naciones del sur de Europa: Grecia (473), Italia (475) y Portugal (474), que aparecen juntos, algo por debajo de España.
Otro país que sorprende es Suecia, que mantiene 60 puntos de diferencia con su vecina Finlandia, a pesar de que hace años ocupaba los primeros puestos. La diferencia es que Suecia "ha mantenido durante años su tesis de que el conocimiento no es importante, teoría mantenida por otros países como España", explica José Manuel Lacasa, autor de los datos publicados.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
La economía del braguetazo
Respuesta:
martes, 13 de noviembre de 2007
Aerolínea yemení firma contrato con Airbus para compra diez aviones A-350

La compañía aérea Yemenia-Yemen Airways confirmó hoy la firma de un contrato con el consorcio europeo Airbus para la compra de diez aviones A-350, con un coste total calculado en 2.200 millones de dólares.

En declaraciones hechas en Saná, el director de la empresa yemení, Abdeljaleq Al Qadi, señaló que la compra de esos aparatos la financiarán bancos europeos, y que su país recibirá el primero de los diez aviones en 2015.
Al Qadi también subrayó que un Boeing 737-800 se incorporó ayer a a Yemenia, y dijo que su compañía 'ha elaborado un plan para mejorar su actuación' en los próximos años.
La aerolínea yemení tiene actualmente nueve aviones, cuatro de ellos Airbus 300-310, tres Boeing 373-800 y un Boeing 727.
lunes, 12 de noviembre de 2007
"¿Por qué no te callas?".
El desarrollo de la Cumbre quedo enturbiado en su recta final por el incidente provocado por Chávez, quien pidió la palabra para contestar a una intervención de Zapatero en la que había opinado que los países no podrán avanzar si buscan justificaciones de que alguien desde fuera les impide el progreso. El presidente venezolano advirtió de que "no se puede minimizar" el impacto de los factores externos, y aprovechó para repetir el calificativo de "fascista" que ayer ya dedicó a Aznar y por el que Zapatero y el Rey le habían recriminado en privado. Hoy fue más alla y develó una supuesta conversación con Aznar en la que éste le habría dicho "esos se jodieron" (sic) al aludir a los países más pobres del mundo. El presidente del Gobierno le reprochó su falta de respeto a un dirigente elegido democráticamente, y cuando Chávez pretendía interrumpir a Zapatero en defensa de su libertad de expresión, el Rey le espetó: "¿Por qué no te callas?". Don Juan Carlos dejó también en claro el desagrado de la delegación española con unas palabras posteriores de Daniel Ortega, ya que, de acuerdo con Zapatero y en un gesto inusual, decidió abandonar la sala cuando escuchó de boca del presidente de Nicaragua una serie de críticas a la eléctrica española Unisn Fenosa. El Rey regresó a la sala para asistir a la clausura de las sesiones y después de una petición expresa de la anfitriona de la Cumbre, Michelle Bachelet. Antes de abandonar Santiago de Chile, Zapatero, en una breve declaración a los periodistas, reiteró la necesidad de respetar a todos los gobernantes y confió en que la de hoy sea la última vez que hay una intervención como la de Chávez en un foro democrático de estas características. El Rey fue protagonista también de otro asunto que copó parte de los trabajos de la delegación española en Chile: su labor de "facilitador" en el conflicto entre Argentina y Uruguay. Pese a que Argentina y Uruguay no avanzaron en la negociación de un acuerdo, Zapatero aseguró que su Gobierno y Juan Carlos seguirán trabajando con todo su esfuerzo y sensibilidad para mediar en ese diálogo. En sus referencias al compromiso de España con Latinoamérica, Zapatero se detuvo en iniciativas como la del canje de deuda por educación, que recordó que ha supuesto ya una cooperación de 400 millones de euros. Otra línea prioritaria que ha sido impulsada en la Cumbre esta marcada por la creación de un Fondo para el Agua al que Zapatero ha anunciado en Santiago de Chile que España destinará 1.500 millones de dólares. Una iniciativa que permitirá el acceso al agua potable de 4,5 millones de latinoamericanos que en la actualidad carecen de ese servicio y que,informó, se gestionará mediante una fundación dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional y que está abierta a otras aportaciones de organismos internacionales e instituciones financieras que actúan en la región. Zapatero dijo que todos los jefes de Estado y de Gobierno presentes en Santiago de Chile han coincidido en que el gran reto de Latinoamérica es la cohesión social, y en ese contexto, defendió la unión de la comunidad iberoamericana. Una unidad de la que dijo que se habló ayer en la reunión que mantuvieron los líderes iberoamericanos a puerta cerrada y que abogó porque se incremente en todos los ámbitos. También destacó la importancia del Convenio Multilateral de Seguridad Social avalado en esta cumbre por todos los líderes iberoamericanos. |
jueves, 18 de octubre de 2007
Lo que se cuece (FE de las JONS)
lunes, 24 de septiembre de 2007
Las empleadas del hogar cotizarán a la Seguridad Social como los demás
Los sindicatos y la patronal han recibido una propuesta del Gobierno para que las empleadas del hogar dejen de ser trabajadoras de segunda y se integren en el Régimen General de la Seguridad Social.
Aunque estaban incluidas en un régimen especial, en la práctica, las más de 270.000 afiliadas dedicadas a las tareas domésticas estaban fuera de la cobertura del Estatuto de los Trabajadores. Ahora equipararán de forma progresiva sus derechos al resto de trabajadores por cuenta ajena.
El documento de reforma remitido a los agentes sociales y al que tuvo acceso 20 minutos recoge esta propuestas de mejora para este colectivo:
Contrato: El contrato tipo será el indefinido con un periodo de prueba formalizado por escrito. Ahora se usan mayoritariamente los temporales por periodos de un año.
Fijos y parciales: Se considera trabajadora a tiempo completo a quien presta 40 horas de servicios semanales o entre 20 y 40 para un mismo empleador. Las que hagan entre 20 y 40 horas en diferentes domicilios se consideran empleadas a tiempo parcial.
Cotización: Actualmente, la base de cotización es de 665,70 1 mensuales. Un 22% se cotiza a la Seguridad Social. Parte de ésta la paga el empleador en el caso de los contratos fijos. Ahora se quiere establecer un periodo transitorio de ocho años para equiparar la cotización al resto de trabajadores. Para conseguirlo, cada año, menos el primero, se elevará el tipo que paga el empleador un 0,50% y un 0,10% la trabajadora.
Accidentes: Se quiere incluir una cotización del 1,15% para cubrir contingencias profesionales, como los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Descuentos: No se permitirá descontar hasta un 45% del sueldo por conceptos de retribución en especie, como el alojamiento o la manutención de la empleada.
Merece o no la pena
Pilar Cristóbal. Empleada del hogar, 56 años. "muchos empleadores no querrán pagar más"
Trabajo por horas limpiando en casas. Alguna vez he pensado si me convenía cotizar, pero como tendría que pagar el seguro de mi bolsillo y sólo hago ocho horas a la semana, creo que no. Si cambian las leyes y mejoran las condiciones de cotización y contratación, podría planteármelo. Me parecería una buena medida. He cotizado pocos años a la Seguridad Social y aunque seguiré trabajando hasta los 65, no me compensaría darme de alta. Muchas trabajadoras se apuntarán, pero aun más empleadores no querrán subir los sueldos.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Greenspan reconoce que no vio venir la crisis hipotecaria
El ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) Alan Greenspan, considerando un genio de las finanzas en el ámbito mundial, reconoce que no vio venir la crisis hipotecaria.
La cadena de televisión CBS, que entrevistó a Greenspan para su programa "60 Minutes", suministró hoy algunos extractos del encuentro, que forma parte de la promoción del libro "The Age of Turbulence", que el ex presidente de la Fed lanzará al mercado el lunes.
Según dice, cuando abandonó su cargo en enero de 2006, Greenspan desechó las opiniones de economistas que vaticinaban los efectos nocivos de la "burbuja inmobiliaria", alentada en parte por las bajas tasas de interés mantenidas por la política monetaria de la Reserva.
Esta "burbuja inmobiliaria" se infló durante casi tres años por el otorgamiento de préstamos de alto riesgo a compradores con crédito endeble, y en contratos que ofrecían inicialmente un tipo de interés fijo, y luego interés reajustable.
Desde el último trimestre de 2005 eran visibles los indicios de una desaceleración en el mercado inmobiliario.
A millones de compradores les llega ahora la fase de intereses reajustables y no pueden pagar sus cuotas mensuales, al tiempo que las propiedades que adquirieron se han depreciado y tienen, en el mercado, un valor inferior al del préstamo.
"Realmente, no me di cuenta", dijo Greenspan refiriéndose a los préstamos de alto riesgo que empezarían a golpear a la economía hacia fines de 2005.
"Si bien yo estaba al tanto de que se aplicaban mucho esas prácticas, no tuve noción de cuán significativas se habían convertido hasta mucho más tarde", añadió.
Según Greenspan, es muy poco lo que la Reserva Federal hubiese podido hacer.
La Fed, añadió, tuvo que mantener bajas las tasas de interés desde 2001 hasta junio de 2004 "para descongelar el sistema bancario estadounidense".
El sucesor de Greenspan, Ben Bernanke, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, concurrirán el jueves próximo ante el Comité
de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes donde se analizarán soluciones al lío hipotecario.
La audiencia se centrará en una propuesta del presidente George W. Bush que ampliaría las atribuciones de la Administración Federal de la Vivienda para que pueda brindar apoyo a los prestatarios de buen crédito que encaran la pérdida de sus viviendas
martes, 28 de agosto de 2007
Team Hoyt: no sin mi hijo
Dick y Rick Hoyt son padre e hijo y el ejemplo de superación gracias al deporte, en concreto el Triatlón.
Por Sport Life

triatlón
Sus expectativas de calidad de vida eran bajísimas, pero su padre, deportista aficionado, le llevó por primera vez a una carrera de 5 millas, y lo hizo empujando su silla de ruedas. Esa carrera marcó un antes y un después en la vida de Rick y su padre. Ese día le dijo a su padre: 'es la primera vez en mi vida que no me he sentido discapacitado'. Después de 4 años haciendo carreras a pie, Dick se planteó hacer un triatlón con su hijo. Tuvo que aprender a nadar y volver a coger la bicicleta, olvidada desde que era un niño? Y llevan más de 25 años corriendo juntos. Cuando Dick nada, él va en una barca hinchable arrastrada por su padre con un arnés en la cintura. En la bici él va en un asiento colocado en la parte delantera, y para correr, Rick va en una silla de ruedas adaptada a la carrera y empujada por su padre.
Pero los triatlones 'normales' se les quedaron pequeños. El reto estaba servido: hacer un Ironman. Y vaya si lo hicieron? ¡ya llevan 6! Actualmente tienen 46 y 68 años, pero ya han completado 206 triatlones, 6 Ironman, 20 duatlones, 65 maratones, 81 medias maratones y 206 carreras de 10 km, y con una marca personal de menos de 14 horas en distancia Ironman.
Si quieres conocer más de la historia de Rick y su padre, prepárate para disfrutar de todo un ejemplo de superación viendo el vídeo de su historia.
Mas información:
www.teamhoyt.com
Una ley "no escrita" reparte las zonas de influencia de los mendigos en la capita
Cada zona de Madrid tiene su mendigo. Se reparten los parques, las iglesias, los mercados y los aparcamientos. Es una ley no escrita, que si no se respeta, puede acabar en navajazos. Éste es el mapa de la mendicidad en la capital.
Los mercados son las áreas más cotizadas. Les siguen las zonas comerciales, los aparcamientos y los alrededores de los hospitales. En un buen día, cada mendigo puede conseguir entre 15 y 25 euros; en uno malo, de 3 a 5 euros. Las crisis económicas también se notan entre quienes piden. Igualmente, los comienzos o finales de mes afectan a la generosidad de los ciudadanos con los "sin techo".