martes, 10 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
miércoles, 14 de enero de 2009
Lo mejor del 2008
Bueno es igual, el caso es que todos los años el autor publica una lista con los que considera los mejores discos del año. Si te gusta el rock, no dudes en encontrar cosas muy poco conocidas y maravillosas.
2.Danava - UnonoU
3.Black Mountain – In The Future
4.The Muggs - On with the show
5.Glyder - Playgrounf For Life
6.Soulbreaker Company – The Pink Alchemist
7.Protest The Hero - Fortress
8.Parlor Mob - And You Were A Crow
9.Dead Man – Euphoria
10.Jim Jones Revue - The Jim Jones Revue
11.Hacienda – Loud Is The Night
12.Eli Paperboy Reed – Roll With You
13.Blood Ceremony - Blood Ceremony
14.The Black Crowes – Warpaint
15.Endless Boogie – Focus level
16.Metallica - Death Magnetic
17.Beehoover - Heavy Zooo
Muchas gracias Silver
miércoles, 22 de octubre de 2008
Dee Dee Warwick
"ayer lo dijeron en disco grande... si te gusta algo el soul y el rythm and blues y el groovie ...esta tía molaba...también trabajó haciendo coros para los temptations, aretha franklin y wilson picket.... "
Entre sus canciones más conocidas figuran "I Want To Be With You", reinterpretado más tarde por Diana Ross y las Supremes.
Lun, 20/10/2008 - 13:31
Nueva York.-La cantante de soul estadounidense Dee Dee Warwick, que solía actuar junto a su hermana mayor, Dionne Warwick, murió a los 63 años, informó hoy la página web contactmusic.com.
La cantante negra, que tuvo éxito sobre todo en lo años 60 y 70, murió el sábado tras una larga enfermedad en un hogar en el estado norteamericano de Nueva Jersey.
Entre sus canciones más conocidas figuran "I Want To Be With You", reinterpretado más tarde por Diana Ross y las Supremes. Sus canciones "Foolish Fool" y "She Didn't Know" fueron nominadas a un Grammy.
En los últimos años, Warwick -prima de Whitney Houston- trabajó sobre todo haciendo los coros para su hermana.
lunes, 18 de agosto de 2008
Yamato, Los tambores de Japón
viernes, 18 de julio de 2008
The Boss, I was there
Hace mucho que se fueron Zidane, Beckham y Ronaldo, pero el Bernabéu pudo ver ayer a otro galáctico, éste llegado de Nueva Jersey. Unos 50.000 seguidores disfrutaron de un concierto en el que Bruce Springsteen, como siempre que viene a Madrid, tuvo la delicadeza de dirigirse a su público en castellano.
El Boss y los suyos saltaron, brincaron y se acercaron a la gente, mientras conectaban una canción con otra. Ayer, Bruce exhibió su gran poderío vocal, esa exquisitez instrumental que hace que su banda sea una máquina de precisión y, sobre todo, la sensación de que, pese a sus 59 años, sigue siendo inagotable cuando se sube a un escenario.
La cosa había empezado antes. A eso de las seis de la tarde, los alrededores del estadio Santiago Bernabéu comenzaban a registrar la afluencia de un público entregado a Bruce Springsteen. La diferencia con otras citas era que, quizá por la crisis, apenas se veían camisetas del ídolo. Es más, las pocas que había no pertenecían a la gira de 2008, sino a otras muy anteriores.
La edad media de los asistentes excedía casi siempre de los 30 años. Otra curiosa circunstancia es que las epidermis de la mayor parte de los espectadores continuaban todavía en el blanco-verdoso propio de la temporada invernal; es decir, que casi nadie ha pisado la playa todavía.
Los bares de las calles adyacentes al estadio del Real Madrid iban registrando, a medida que el calor plomizo se hacía con el ambiente, un auténtico aluvión de sedientos, muchos de los cuales exhibían bocadillos envueltos en papel de plata, lo que significa que se los traían de casa. Otro símbolo de la crisis.
En un concierto de Bruce Springsteen en España la cuestión no es si le has visto o no, sino cuántas veces has ido a escucharle. Mónica y Juan, excitados con la idea de volver a oír los temas de su artista favorito, confesaban que "por lo menos tres". Mirentxu, de Pamplona, admitía no faltar a ninguna de las visitas, desplazándose a donde fuera necesario para no perderse al Boss. Incluso César, de edad superior a los 50 años y aspecto de cualquier cosa menos de roquero, decía orgulloso haber ido incluso a la primera cita, aquella mítica de Barcelona.El acceso al estadio fue realizándose con normalidad, y cada uno fue ocupando su localidad. Las entradas para el concierto costaban 56, 66 y 71 euros. Por cierto, algunas de las que se ofrecían por Internet decían que eran de gran visibilidad lateral. Eso significaba que, con suerte, se podía ver el lateral del escenario. Un precio demasiado caro para tener luego visibilidad cero.
Por fin, con media hora de retraso sobre el horario previsto, Bruce Springsteen salió a escena, junto a la E Street Band, en mitad de un torbellino de sonido que fue mejorando según avanzaba la actuación. El eco del público fue, como puede comprenderse, un auténtico rugido, y juntos iniciaron un largo recorrido por los grandes éxitos de un cantante que es todo corazón y que simboliza la América con esperanza.
Como siempre, fue una lista imprevisible, de la cual es imposible saberse todos los títulos, pero en la que era difícil no quedar cegado por el brillo de composiciones como The River, Promise Land o Livin' in the Future, tema con el que Springsteen quiso referirse a la actual situación de recorte de libertades civiles que, según él, vive su país natal. En otro momento, cuando cantó Dancing in the Dark, sacó a dos niños al escenario
El Jefe, como acostumbra, terminó más tarde del horario previsto, desgranando sus canciones ante una audiencia que no paraba de disfrutar con lo que veía y escuchaba. Fue, otra vez, el efecto Bruce que se produce siempre que visita Madrid.
miércoles, 16 de julio de 2008
Buscador Heavy Metal
jueves, 12 de junio de 2008
Cavalera Conspiracy - Territory (Electric Weekend 2008)
miércoles, 4 de junio de 2008
martes, 3 de junio de 2008
QOTSA - Intro & Millionaire from Electric Weekend
Para los más envidiosos, nos perdimos este comienzo después del terremoto RATM
sábado, 31 de mayo de 2008
jueves, 22 de mayo de 2008
martes, 13 de noviembre de 2007
Rock de Garaje
El término "rock de garage" viene de la percepción de que muchos de sus intérpretes eran jóvenes e inexpertos, poseían escasa preparación como músicos y a menudo ensayaban en un garage. La música de estas bandas era por lo general mucho menos elaborada que la música que los inspiraba, pero estaba repleta de pasión y energía. La mayor parte de las bandas utilizaban sencillas secuencias de notas octavas y quintas debido a que los amplificadores de la época poseían mucha distorsión a un volumen alto, se sobre saturaban y con el uso de esas notas se evitaba este problema, batería agresiva, y letras pegajosas.
Una de las bandas más emblemáticas de este estilo son los Stooges, cuya actividad se remonta a 1967. Cientos de bandas de garage aparecieron en los Estados Unidos, pero sólo unas pocas — Shadows of Knight, The Count 5, The Seeds, The Standells — tuvieron hits, la mayoría quedaron en la oscuridad. De hecho, casi todas las bandas estaban olvidadas para comienzos de los años setenta, aunque la famosa compilación Nuggets trajo de vuelta a algunas a luz pública. Aunque el centro de Estados Unidos produjo muchos de los ejemplos mejor conocidos de rock de garage, había muchas bandas de este estilo originarias de la costa oeste de los Estados Unidos y de Australia (p.ej:Cosmic Psychos).
En muchos sentidos, las bandas de Garage rock influenciarían a las bandas de Punk Rock Clasico y de Hard Rock.